Texto

La historia de Euskara módulo II. Prof. Luis Lúquez

Los dialectos de la lengua madre son ocho, a saber,geográficamente de Oeste a Este:

1- bizkaitarro 2- gipuzkotarro 3- alto-nafarrotarro 4-septentrional 5- meridional 6- bajo nafarrotarro occidental 7- bajo nafarrotarro oriental 8- zuberotarro

Cabe aclarar que los últimos tres cuentan con variantes determinantes en territorios de los valles del Roncal. Digamos, por otra parte, que el primer rechazo a la caprichosa división que del idioma hiciera Luis Bonaparte se debió a que los dialectos no representaban las distintas regiones del país ordenadamente. Por ejemplo, el occidente de Gipúzkoa es de habla bizkaitarra. En cambio, Bonaparte consideraba el habla de La Barranca y Ergoyena como gipuzkotarro de Navarra. Es evidente que tomó como referencia geográfica el hecho cierto que Los Pirineos en tiempos antiquísimos no significaron  barreras diferenciadoras cuando la comunicación entre valles era directa.

La pretensión de establecer límites dialécticos ha resultado siempre tarea utópica. Sin embargo, dos tesis fundamentadas nos permiten suponer que las demarcaciones geográficas actuales de Gipúzkoa y Bizkaia se corresponderían con la divisoria de Várdulos y Caristios. La segunda indica que el Baztán, en tiempos del monarca Felipe II formaba parte de la Diócesis de Baiona y la zona gipuzkotarra de habla bizkaitarra pertenecía a la de Calahorra.

Asimismo, la toponimia es casi el único argumento que podrá ilustrarnos sobre el carácter de la lengua hablada en La Rioja (variante de tipo occidental más cercana al bizkaitarro) y en la llanada arabesa. Textos del siglo XVI han dado fe de un habla autóctono, particularizado, pero inconfundiblemente occidental.

Enfrentados, como ya dijimos, a la clasificación de Bonaparte reaccionaron algunos investigadores como Uhalenbeck y Goroztiaga, entre otros, diferenciando o pretendiendo hacerlo, colocando el bizkaitarra por encima y diferente a otros dialectos. Se habrá tratado, quizás, de una exageración originada en el exacerbado individualismo bizkaitarra. La historia indica

que el dialecto gipuzkotarra vivió en estado de inferioridad respecto del bizkaitarra durante los siglos XVI y XVII y que sólo en el siguiente, gracias a la extraordinaria obra literaria del Padre Manuel de Larramendi, maestro en Teología, a través de su diccionario trilingue (año 1743) equiparó la importancia de ambos dialectos, aunque también justo será indicar que enrevesó bastante la ya confusa situación reinante en Euskadi. Entendía el religioso que el euskara era una lengua adulta y perfecta como lo sugería Dios en "La división de las Lenguas

(en aquel trabajo se consideraba al euskara una de las setenta y dos lenguas primitivas y matrices). Su conclusión tenía cierto asidero, teniendo en cuenta que en el siglo XVII el hombre se inclinaba a las cuestiones mágicas con llamativo valor. Es dable suponer que el religioso multiplicaba la importancia del euskara contraponiéndose a la pretendida soberbia castellana

al subestimar nuestra lengua porque según sus entendidos no poseía gramática.

Quien mucho hizo por la revitalización del euskara fue el padre del nacionalismo vasco, Sabino Arana de Goiri a través de su pensamiento radical y comprensible por tratarse él, de un despertador de conciencias. Defensor a ultranza de usos y costumbres euskéricas, dejó para la posteridad su célebre frase que aún concita rencores en el centralismo español:

"EUSKALDUNES, PARA AMAR EL EUSKARA, TENÉIS QUE ODIARA ESPAÑA SIN ARREPENTIMIENTOS".

También el catecismo, de Ochoa de Arín (año 1713) es el fiel lenguaje usado en la época, en dicha región.

EL EUSKARA Y SUS PARENTESCOS

Muchas veces se cae en el facilismo de clasificar al euskara como una lengua "isla". Si bien es cierto que se trataría de un caso excepcional, también está fuera de discusión que existieron parentescos remotos en el principio de la era cristiana. Está comprobado que lenguas de distinto orígen conviviendo en áreas próximas tomaron al pasod e los siglos un conjunto de rasgos comunes. En el caso del euskara sería imposible no relacionarlo con el latín o con ciertas singularidades de las lenguas escandinavas.

Los parentescos que no fueron:

El vascoiberismo y el origen africano

Con las lenguas caucásicas, según el padre Fita, existen algunas posibilidades de parentesco (con la georgiana, precisamente), como documentado quedara desde el siglo V. En forma específica han defendido esta tesis, G. Dumezil, K. Bouda y H. Lafón. La hipótesis resiste el análisis toda vez que una gran familia lenguística haya quedado representada en Europa occidental por los pueblos euskaldunak. Resultará, enotonces, lógico pensar en el Cáucaso como geografía concentradora de lenguas y típica zona de refugios. Por encima del empeño puesto por muchísimos investigadores en relacionar el euskara con cualquier lengua muerta que por allí anduviera. Lo verdaderamente maravilloso ha sido la tenaz adhesión con que una pequeña comunidad, la de nuestros antepasados, supo mantener viva y en ejercicio pleno la lengua en ambientes poco propicios para su perduración.

LA LENTA RECUPERACIÓN DEL EUSKARA A PARTIR DEL AÑO 1975 EN UNA SOCIEDAD COMPLETAMENTE DISTINTA

A partir del año 1975, cuando la demanda popular se hizo más intensa, comenzará la recuperación de la lengua materna. Asimismo, la Constitución española del año 1978 estableció que fuese el castellano la lengua oficial del estado y que en las comunidades autónomas, sus respectivas lenguas revistieran carácter de co-oficiales. Este reconocimiento a su valor cultural no hizo más que devolverle a Euskadi su mayor patrimonio de identidad. Por otra parte, la llamada Ley Foral del Vascuence, aprobada por el Parlamento el 15 de diciembre de 1986 proclamaba que las comunidades como Nafarroa, poseedoras de lenguas maternas milenarias, estaban obligadas apreservarlas y evitar su pérdida o deterioro. Falazmente, obedeciendo a mezquinos criterios políticos, Nafarroa quedaría dividida en tres zonas.

a- vascófona
b- mixta
c- no vascófona.

Novedades

El profesor Luis Lúquez Minaberrigay presentó su novela REBELDÍA EUSKA

Leer más

La Universidad Vasca de Buenos Aires organizó las Cuartas Jornadas de Cultura Vasca en el Congreso de la Nación

Leer más

Cursos en CD

Todos los materiales histórico-culturales a través de los cuales el Instituto de Cultura Vasca Eneko Aritza basa su actividades se editan en formato cd.

Consultar

© 2018 Instituto de Cultura Vasca Eneko Aritza | Todos los derechos reservados | Buenos Aires - República Argentina